El mundo ha cambiado y sin duda los procesos de automatización con robots marcan la pauta para los negocios y la industria. Esto implica la implementación de máquinas que cumplen funciones específicas, en el caso de las empresas industriales, para hacer más rápido y preciso un proceso.
Es decir, los robots ya han llegado a las plantas de desarrollo y ensamblaje de productos en todos los nichos de mercado. En Costa Rica tenemos grandes empresas en industria alimentaria, médica y laboratorios de investigación, tanto en sector público como privado.
Todas ellas hacen uso de la tecnología de automatización industrial, pero para ello necesitan profesionales entrenados para programarla y, sobre todo, dar seguimiento a la data que generan, analizarla y plantear soluciones informadas para los retos de cada negocio.
Jorge Murillo, Director de la empresa Robotics and CNC, ilustra con tres aplicaciones los robots que están siendo cada vez más comunes en el mercado nacional, así como los perfiles profesionales necesarios para optimizar su implementación.
-
Manejo de cargas con Robots articulados.
-
Selección y control de calidad con Robots Delta “spiders” .
-
Transferencia de partes, ensamble y dispensado con Robots SCARA.
El profesional que hoy requiere la industria debe tener amplio conocimiento el procesos de automatización, si bien es cierto cada integración es específica, la industria debe contar con un perfil profesional capaz de determinar el equipo adecuado para cada aplicación, eso involucra conocer su operación, capacidades y posibilidad de popular datos para toma de decisiones.
“Así, debemos cultivar en los jóvenes las habilidades creativas, de pensamiento crítico y de solución de problemas, para que puedan tomar estas herramientas tecnológicas y sacarles el mayor provecho, haciendo más eficientes los procesos y generando rédito para las empresas”, agrega Murillo.
En general, las carreras más afines con estos puestos de trabajo son las ingenierías, pero también hay una serie de certificaciones técnicas que colocan rápidamente a las personas en el mercado laboral, por ejemplo, con cursos de robótica enfocados en manejo de materiales, soldadura, sistemas de visión para inspección de calidad, entre otros.
“Nosotros nacimos como un lugar para entrenamiento en tecnologías de automatización industrial, hemos ido evolucionando para ofrecer mejores servicios, pero siempre muy al tanto de las necesidades del mercado y, sobre todo, con la visión de impulsar a las empresas nacionales a crecer”, indica el experto.
Esta empresa costarricense ha hecho una inversión de más de $1.2 millones en el último año, que cubren el equipamiento de laboratorios con computadoras de muy alto nivel para programar y desarrollar soluciones de robótica, robots industriales y equipos de CNC de última generación, así como la compra de software especializado y la capacitación de sus profesionales, que son ahora los profesores dentro de su academia.
Esta academia está abierta tanto para personas que busquen actualizarse en su área profesional, como para empresas que necesiten capacitar a sus equipos completos.
Deja tu comentario