Para este 2023, en todo el mundo, se ve una constante evolución en Edge Computing, algunos de los estudios estiman que a nivel mundial el 50% de las nuevas infraestructuras de TI empresariales serán de equipamiento al borde. Ya en Latinoamérica se ha empezado a generalizar el uso de la computación perimetral en algunos sectores como el financiero, comercio y hasta en aplicaciones para ciudades inteligentes, pero este año se verá un crecimiento acelerado en nuevos sectores y esto estará marcado por las siguientes tendencias.
Edge as a service. Para muchas organizaciones crear su propio Edge desde cero puede ser costoso o tomar mucho tiempo, es por esto por lo que en 2023 veremos el crecimiento del EaaS (Edge as a Service) como solución de las empresas de telecomunicaciones en la región que han venido desplegando su infraestructura en los últimos años y permiten a las organizaciones responder más rápido a necesidades del borde.
Edge para agricultura. Uno de los sectores donde se verá mayor crecimiento en la computación perimetral será en la agricultura, tanto para grandes cultivos como para medianos, esto debido a la optimización de riego, insumos e identificación de plagas, que se puede realizar más rápidamente con la integración de sensores IoT y aplicaciones al borde, esto permitirá tanto una reducción de costos como mayor sustentabilidad en los cultivos.
Hipercrecimiento en datos: Con mayores despliegues de Edge, este año se verá un mayor crecimiento de datos no estructurados, a nivel de 175 o 180 zettabytes, esta información actualmente se lleva sin procesar a los centros de datos o la nube, lo que incrementa los costos de transferencia, almacenamiento y procesamiento. Parte de lo que se verá en 2023 es el procesamiento de algunos de esos datos en el Edge como un filtro para evitar la transferencia de datos no necesaria, para hacer más eficiente el uso de recursos.
Aprendizaje automático en Edge. Varios de los despliegues de IoT y autonomía requieren que haya la menor latencia posible, aquí el Edge seguirá evolucionando para poder tener un aprendizaje in-situ que le permita no solo acumular datos sino identificar tendencias y tomar acción.
Zero trust en Edge. El borde se está convirtiendo en un objetivo atractivo para los actores de amenazas, es por esto que se hace necesario el despliegue de herramientas de ciberseguridad, se comenzará a ver a IA aplicada a la seguridad perimetral y el aislamiento de datos en el Edge para su protección de ataques externos.
El despliegue en Latinoamérica de soluciones Edge y sus tendencias para este 2023, podría ayudar a diferentes empresas a resolver sus necesidades de eficiencia energética en centros de datos y redes convergentes.
Sobre Nexxt Solutions Infrastructure
Es fabricante líder de una de las soluciones más completas de cableado estructurado y de productos manufacturados diseñados para los mercados verticales que abarca el sector sanitario, financiero, educación, construcción, corporativo, PYMES y de gobierno, entre otros. La marca pone a su disposición un completo portafolio de canales de cobre monomarca destinado a cubrir todo tipo de aplicaciones, desde telefonía hasta soluciones de alto desempeño para la transmisión de datos a gran velocidad, satisfaciendo así las necesidades de redes, centros de datos e instalaciones de todos los tamaños. Los productos de Nexxt Solutions Infrastructure se pueden adquirir en más de 45 países a través de una red de distribuidores autorizados en los Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Asimismo, la marca cuenta con 200 canales de distribución en toda Latinoamérica y el Caribe.
Deja tu comentario