El pasado viernes 8 de julio el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense SEC, participó en una siembra de 250 árboles, como parte de una campaña de responsabilidad social en alianza con COOPESANTOS la cual busca promover la protección de los mantos acuíferos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la siembra de 10.000 unidades para este año.
Esta actividad se suma a otras realizadas por el SEC en años anteriores, como parte de este objetivo de proteger el medio ambiente, entre ellos: la limpieza del Río Tárcoles y de la Playa de Puntarenas, entrey otros programas de reciclaje y charlas para centros educativos. Además de ello, a lo interno del SEC hay un programa de reciclaje
Gilberth Díaz, Presidente de este Sindicato, señaló la importancia de que esta organización en el marco de sus 53 años, mantenga objetivos diversos para favorecer la calidad de vida de los costarricenses, además destaca la importancia de los mantos acuíferos en un contexto mundial muy preocupante, con países que han declarado emergencia la escasez de agua.
Este tipo de campañas responden a las acciones que describe el estatuto del SEC y en el cual se ha buscado involucrar al personal administrativo, agregó Yorgina Alvarado, Secretaria General del SEC.

 

Por su parte Patricio Solis, Gerente de COOPESANTOS destacó la importancia de estas alianzas para promover la calidad de vida de la población, es por eso que la siembra se realizó en la finca el Abejonal, ubicada en la zona de los Santos, misma que forma parte de este Programa de Protección de Recurso Hídrico de COOPESANTOS.
Grethel Mora, Secretaria de Asuntos Laborales y Legales del SEC, concluyó lo gratificante que es para la organización contar con la participación de todo el personal, que más allá de sus labores cotidianas sacaron un día para dedicarlo al aporte socioambiental.
Mientras que Yorgina Alvarado, Secretaria General de la misma destacó la participación de una organización sindical en este tipo de actividades, diferenciándose siempre y demostrando que no solo en las calles está la lucha por una mejor calidad de vida para todas y todos.