El pasado 15 de julio se efectuó la inauguración de Paraíso del Café, un novedoso proyecto de turismo rural que abrirá sus puertas al público el próximo 20 de agosto y con el que se busca promover el desarrollo económico y social en Frailes de Desamparados.
A través de esta iniciativa, la tercera empresa social del programa Comunidades BAC, se logrará la generación de 5 empleos directos, y se espera la apertura de más oportunidades para las personas productoras de café y emprendedoras de los distritos del sur de Desamparados.
“Esta propuesta busca ofrecer una aventura única en el arte culinario y la experiencia del café, a través de un servicio de restaurante, la venta de artesanías y vínculos con tour operador, en un ambiente rural moderno y acogedor. El objetivo es dar a conocer el turismo en los distritos del sur del cantón Desamparados, localidades comprometidas con el desarrollo comunal y el medio ambiente”, explicó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC.
El proyecto significó una inversión general de USD$203,844 y una inversión BAC de USD$74,166.
Paraíso del Café será administrado por la Unión Zonal de los distritos del sur de Desamparados, organización comunitaria con más de 1500 socios que promueve el progreso social en comunidades como La Violeta, San Cristóbal, Frailes, El Empalme, El Rosario, entre otras.
Esta idea, que se llevó a cabo gracias al impulso del programa Comunidades BAC, cuyo objetivo es crear empresas sociales comunales y aportar al progreso de los territorios, surgió gracias a una alianza público-privada que incluye a la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), que contribuyó con la compra del terreno; y la Municipalidad de Desamparados, que donó los materiales de construcción, las inspecciones de ingeniero a la obra y permisos.
También participaron el ICAFE, que colaboró con becas de barismo para personas jóvenes de la comunidad; el INCAE y FUNDES, con capacitación técnica; y la Unión Zonal de Asociaciones de Desarrollo Integral y Específicas de los Distritos del Sur de Desamparados, que aportó con recursos propios y el liderazgo al frente del proyecto.
La directora nacional de Dinadeco, Fabiola Romero Cruz, celebró con las asociaciones de desarrollo del sector la concreción de este proyecto que ejemplifica el nuevo modelo de desarrollo comunal al que se aspira.
“Queremos un movimiento comunal que fomente la actividad socio-productiva y la generación de empleo; asociaciones de desarrollo modernas, innovadoras, capacitadas e incidiendo en la toma de decisiones. Paraíso del Café es una iniciativa de turismo rural comunitario en la que confluyen la empresa privada, el gobierno local, la academia y el gobierno central con el único objetivo de potenciar la labor de la comunidad organizada, para que ésta, a su vez, genere valor, empleo y recursos para reinvertir en la zona”, afirmó.
Por su parte, Susana Monge, presidenta de la Unión Zonal, manifestó que “Paraíso del café viene a beneficiar a los emprendedores de la zona, a fortalecer los proyectos sociales de las asociaciones de desarrollo afiliadas a nuestra organización. Realmente es un sueño que hemos tenido por muchos años y que se está convirtiendo en realidad”.
Con este proyecto también se procura impactar en algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas, como el hambre cero, alianzas, trabajo decente y crecimiento económico.
“A través de esta propuesta se visibiliza la producción cafetalera de la zona, la agricultura familiar, la producción de alimentos en pequeña escala, la artesanía local, se promueve el acceso a nuevos conocimientos, a los servicios financieros, los mercados y las oportunidades para añadir valor”, agregó Moreno.
Con este proyecto, BAC también pretende evidenciar la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios para todos, y promover alianzas público-privadas que generen valor en las comunidades.
Deja tu comentario