Ante la relevancia del agua para la supervivencia mundial, en donde hay cerca de 2,200 millones de personas que no pueden tener acceso a este recurso, es importante encontrar medidas y tomar acciones para el mejor manejo de este recurso y su impacto en los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento.
En la actualidad, En Costa Rica, el alcance de la población que recibe agua de calidad, potable y segura es de un 91%, sin embargo, es importante avanzar en diversos aspectos que nos permitan lograr un mayor desarrollo de cara hacia el futuro como la educación y el saneamiento.Las empresas, el gobierno y la ciudadanía se preocupan cada vez más por buscar mejores prácticas que contribuyan a cuidar este recurso hídrico, reducir su consumo y mejorar su gestión de suministro.
Amanco Wavinse suma a esta iniciativa ofreciendoproductos y soluciones innovadoras que buscan contribuir a mejorar el sistema de agua en Costa Rica, a través de diversossistemaseficientes para la conducción de agua en vivienda, edificación, oficinas, hospitales, hoteles, industria y comercio.
En Costa Rica, el 40% del agua proviene de fuentes de superficie, ríos, lagos y pozos, que dependen del agua de lluvia para abastecerse. Por lo que resulta importante crear programas para larecolección de estas y estrategias que para el reúsode aguas pluviales, como captación eficiente del agua de lluvia.
Es por ello queOrbia,junto con Amanco Wavin México, ofrecen soluciones que permitenimpulsar la vida alrededor del mundocon sistemas de última generación que apoyan la reducción, eliminación, control y/o mitigación de inundaciones por agua de lluvia.El sistema Aquacell de Amanco Wavin,permite que el agua se pueda infiltrar en el suelo para recarga de acuíferos, conservarla para reúso o ser retenida por un tiempo para evitar inundaciones, y el agua recolectada puede ser reutilizada.Seguridad, ambientes dinámicos y espacios sostenibles, son los objetivos centrales de esta tecnología de la mano con un plan de recolección de aguas pluviales para riego y para apoyar programas de mantenimiento de áreas verdes.
La segunda soluciónes Quick Stream, un drenaje sifónico que puede ser utilizado de forma independiente o combinado con otros sistemas.Se trata de un sistema para la recolección de agua de lluvia procedente de grandes cubiertas, que permite redirigir todo el volumen de agua descargada hacia un punto concreto y conectarlo a tanques de acumulación, facilitando el drenaje eficiente y larecuperación del agua de lluvia, así como su reutilización para otros usos de carácter sostenible.
En lo que se refiere al manejo y desalojo de aguas residuales sanitaria o pluvial, una opción en alcantarillado son los sistemas Novafort de Amanco Wavin, que cuentan con tecnología de alta vanguardia y su robusta estructura ofrece un excelente comportamiento hidráulico y estructural.Son de fácil instalación y manejo,cuentan con la mejor tecnología para el desalojo de agua residual y ofrecen siempre calidad, hermeticidad, resistencia y larga vida útil a lasinstalaciones de redes hidráulicas.Amanco Wavin provee una solución integral, ágil y segura para crear sistemas completos y sostenibles de alcantarillado.
“Estamos en el camino de construir un mundo más sostenible, y en Amanco Wavin buscamos a través del desarrollo de productos sustentables, promover el uso de latecnología para mejorar la distribución y manejo del agua. Entendemos la necesidad de trabajar en la búsqueda e implementación de soluciones que permitan el uso, acceso y gestión eficiente del agua de manera óptimay poder contribuir enel bienestar de las personas”, comparte Jorge Jean, director de marketing para México y Centroamérica de Amanco Wavin.
Una vez más, Amanco Wavin, en su propuesta de construir entornos saludables y sostenibles, así como contribuir para el manejo seguro y sustentable del agua, se comprometecon la ciudadanía y el medio ambientea través de soluciones integrales y sustentablesque permiten un aprovechamiento eficiente del agua, además decrear un mejor desempeño en la construcción y ciudades más resistentes al clima de México.
Deja tu comentario