El pasado viernes 22 de octubre el Gobierno de la República anunció que a partir del 7 de enero se exigirá el certificado de vacunación completa, por medio del sistema de medición por QR, para acceder a todo el comercio no esencial y actividades de ocio. Por lo que el sector turístico del país, por medio del Partido Turismo por Costa Rica, se manifiesta en contra de esta disposición, por las graves y grandes pérdidas millonarias que implica.
Según Bary Roberts, reconocido empresario turístico con más de 50 años de trayectoria en turismo y presidente del Partido Turismo por Costa Rica, esta medida del Ministerio de Salud, podría significar una pérdida de $143 millones al mes durante esta temporada alta si cancelan todos los turistas no vacunados y, aun recuperando con otros turistas una tercera parte, las pérdidas rondarían $100 millones al mes solo en el turismo, o sea $600 millones en tan solo 6 meses, más toda la afectación a los otros sectores económicos encadenados al turismo, tales como agricultores, cafetaleros, bares, restaurantes, transportistas, etc. Hay que resaltar que el turismo es un negocio a largo plazo y que las reservas se hacen normalmente con un mínimo de 4 meses de anticipación y la gran mayoría en 6 meses a un año antes del viaje. El golpe al turismo, la actividad económica más estratégica del país que viene apenas saliendo de una afectación por la pandemia 10 veces mayor a cualquier otro sector, será nefasto.
“Otra gran incongruencia de esta medida de Salud es que NO se les exige a los turistas que vengan vacunados, pero a partir del 7 de enero no podrán ingresar a ningún hotel, restaurante o actividad de ocio sin QR, por lo que es ilógica y contradictoria está decisión. Además, Costa Rica no exige que los turistas comprueben que vienen vacunados contra ninguna otra enfermedad, como polio, fiebre amarilla, etc. No estamos de acuerdo con que se le exija el QR a los ticos, pero proponemos se haga una excepción para los turistas por unos meses, pues tampoco les exigimos a los turistas que hablen español ni que porten colones para entrar a Costa Rica”, explicó Roberts.
El grupo de empresarios turísticos y de otros sectores, muchos de los cuales son parte del Partido Turismo por Costa Rica, comunican que ya empezaron las cancelaciones de reservas en cantidades sustantivas debido al cambio de reglas por parte del Gobierno en medio partido, lo que lo hace susceptible a una demanda en reclamación por los negocios perdidos y los daños y perjuicios.
Roberts destaca además que esta posición del Ministerio de Salud NO fue consultada con el Ministro de Turismo, ni con la Cámara Nacional de Turismo, ni con la Cámara Costarricense de Hoteles, ni con ninguna otra organización del sector, por lo que el grupo de empresarios hace una excitativa formal y vehemente al Presidente y al Ministro de Salud, para que reconsideren, recapaciten y pospongan la implementación de esta medida a los turistas por lo menos hasta el próximo primero de mayo.
Deja tu comentario