“En CAFSA, brazo financiero de Grupo Purdy, siempre recomendamos que las personas busquen información antes de adquirir un compromisocomo lo es un crédito. Tener conocimiento sobre los conceptos básicos financieros, le permitirá contar con una idea más clara sobre el plan y las condiciones que le están ofreciendo y así, determinar si es su mejor opción o el que se adapta más a su realidad financiera” dijo José Paulo Martínez, gerente de innovación de CAFSA.

Además de hacer una valoración de sus finanzas actuales y de buscar opciones en el mercado, a propósito de que viene la Expomóvil 2022, el experto de CAFSA le recomienda manejar el significado de las siguientes palabras que siempre escuchará o leerá cuando adquiera un compromiso financiero:

  • Plazo fijo: Este es el plazo de tiempo establecido dentro del cual la persona deberá pagarle a la entidad financiera el monto prestado.
  • Tasa de interés: Corresponde al costo de pedir un dinero prestado. Se expresa en términos porcentuales y se calcula sobre el monto total del préstamo o crédito. Esta puede ser una tasa fija o variable.
  • Tasa fija: Las tasas fijas son las que no varían (no suben ni bajan). En muchas ocasiones se ofrece esta condición durante los primeros años del préstamo o incluso, puede mantenerse así hasta el último día de la cancelación de la deuda.
  • Tasa variable:Esta tasa puede variar durante el periodo del pago, es decir, puede subir y bajar. Esto se establecede acuerdo con diversas variables definidas por la identidad financiera y es muy importante que usted las conozca y se informe antes de adquirir un crédito.
  • Prima: Es el pago inicial que debe aportar la persona solicitante del crédito. Se trata de un porcentaje que representa una parte del monto final que el usuario solicitó prestado. Esto funciona como una prueba de la capacidad de ahorro y compromiso del usuario con el pago de la deuda.
  • Moneda de pago: Es la moneda en la que se establecerá la deuda y en la que mes a mes deberá realizar su respectivo pago. Puede establecerse en colones o moneda extranjera, comúnmente en dólares, y suele corresponder a la moneda en la que el usuario percibe sus ingresos.
  • Leasing o arrendamiento:se trata de una opción para adquirir un vehículoque consiste en un contrato dondeel arrendador traspasa el derecho a usar el vehículo a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado. Una vez finalizado el plazo, la persona tiene la opción de comprar el vehículo por un monto establecido.

“Es realmente importante que las personas se nutran con este tipo de información para que puedan analizar detenidamente todas sus opciones de financiamiento y no firmar ningún contrato de préstamo sin claridad. También, pueden acercarse a un asesor financiero para que les brinden guía sobre los distintos conceptos y el proceso de solicitud de crédito y de esta manera, evacuar sus dudas antes de comprar un vehículo” comentó Martínez.

Las personas interesadas en conocer más a detalle sobre los planes de financiamiento para su vehículo y recibir asesoría, podrán acercarse al stand de CAFSA durante la Expomóvil 2022que se realizará del 10 al 20 marzo en el Centro de Eventos Pedregal.