En el mes del medio ambiente hay muchas historias y anécdotas por contar, muchas de ellas inspiradas en el deseo inmenso de darle un respiro al medio ambiente, anteponiendo el cariño al planeta por encima de cualquier interés mercantilista. Un claro ejemplo de ello es la construcción de la nueva planta  de la empresa MicroVention-Terumo, dedicada al sector de ciencias de la vida, ubicada en en la Zona Franca Coyol, en Alajuela, con un área total de 20.000m2, representando una inversión de US$80 millones y cuya expansión generará alrededor de 2.000 nuevos empleos según datos de la Presidencia de la República.

Además de toda la modernidad inmersa en su conceptualización y diseño responsable con el ambiente, al calor del Coyol y muy acostumbrado a las altas temperaturas yace un imponente árbol de Guanacaste, símbolo patrio que brindará su verde expresión a los inquilinos de este espacio industrial.

¿Qué hace un árbol ahí, en medio de una gigantesca nave industrial de 14.650m2? Pués según cuenta el Arquitecto Ramón Pendones, vicepresidente de la firma OPB Arquitectos, encargada de diseño e inspección del “Core & Shell”, se recomendó al propietario la variación del diseño, todo con el objetivo de mantener ahí el gran Árbol de Guanacaste, una decisión digna de admirar.

Actualmente la construcción se encuentra en una etapa de gran avance, rumbo a los detalles finales y se espera que la  esté culminada en el 2022, albergando diversas actividades administrativas, operarias y de ingeniería para esta compañía y si de algo se puede estar seguro es que ese árbol además de ser un símbolo patrio será símbolo de responsabilidad, amor a la humanidad y a la vida.