Los modelos de espacio para trabajar han tenido que adaptarse a las condiciones que ocasionó la pandemia, algo que si bien es cierto ha sido un gran reto, también ha dado nuevos horizontes en el estilo de vida y desarrollo de actividades de índole laboral en donde el denominado co-working ha jugado un papel fundamental.
Un mundo en Pandemia
Fuentes a nivel mundial calculan actualmente la cantidad de espacios de este tipo en el mundo ronda los 14.900 a 16.000, habiéndose dado un incremento como consecuencia de la Pandemia, entre el 2020 y 2021; periodo en que las personas debieron cambiar sus sitios de trabajo para optar por otros con condiciones más seguras o bien en el mismo lugar donde habitan.
Amenidad para el diseño de futuros espacios habitacionales
El arquitecto Ramón Pendones de Pedro, MBA, Mag. Diseño Urbano y Vicepresidente de OPB Arquitectos, explica que entre los principales cambios se puede evidenciar la manera en que los proyectos residenciales de altura, “han incorporado espacios para co-working, que son salones o aposentos más relajados, en los que se pueden realizar reuniones o trabajo en equipo, con facilidades de conexión a internet, videollamadas o conferencias y reproducción de archivos audiovisuales”, todo esto sin desplazarse de su hogar.
Para Pendones este diseño y desarrollo de nuevos proyectos habitacionales ya incorporan entre sus amenidades principales los espacios oficinas, por lo general ubicados en los primeros pisos de las torres.
Condiciones seguras para laborar
Otro de los detalles que ha cambiado la perspectiva de trabajo es que muchas empresas carecen de un espacio físico con las condiciones apropiadas para resguardar la salud de su personal, por lo que el modelo de co-working resulta más seguro y apropiado.
Ahorro en recursos
Para expertos consultados el co-working favorece en el ahorro de recursos por desplazamiento: combustible que se gasta, congestionamiento vial, e incluso la salud de las personas que son sometidas a mayor estrés.
Menor contaminación
Otro factor interesante del co-working es que como se mencionaba anteriormente, hace que las personas no tengan que desplazarse muy lejos, ya que pueden elegir donde laborar o bien hacerlo en casa, evitando con ello la contaminación que produce el uso de transporte motorizado.
Alta demanda de modelos híbridos
Diana Rodríguez, Gerente General de VMG Business Center agrega que otro cambio ha sido la demanda de este tipo de espacios, en donde un reporte desarrollado en el mes de septiembre de 2021 por el News Center Latinoamérica de Microsoft, indica que el 70 % de los trabajadores prefiere opciones flexibles de trabajo remoto y 66 % de quienes toman las decisiones en las empresas consideran rediseñar sus espacios físicos para acomodar mejores esquemas de trabajo híbrido.
“La modalidad híbrida llegó para quedarse. Y que muchas empresas optan por el concepto flexible no sólo para su personal, sino también en cuanto a los espacios que se contratan al momento de alquilar una oficina. La oficina es un espacio colaborativo que no sólo se utiliza para trabajar, sino para generar una conexión social que permita el surgimiento de ideas para nuevos proyectos o incluso para los proyectos que se están desarrollando”, señala Rodríguez.
Con todo este panorama de demanda y desarrollo de soluciones para trabajar de manera segura, sin desplazarse de casa e incluso optando por esquemas híbridos que ya han demostrado ser exitosos, podemos esperar que sigan desarrollándose más cantidad de espacios de este tipo además de ver el modelo híbrido volverse más exitoso.
Deja tu comentario