Inicia diciembre y con él, la época en la cual las personas reciben ingresos adicionales como el aguinaldo, ahorros navideños y dividendos por otras operaciones financieras; o en el caso de los empresarios, mayores ingresos ligados al mayor consumo de la temporada.

Comprar regalos, pagar el marchamo, agendar paseos y cenas navideñas con los amigos suelen ser los gastos más comunes durante el último mes del año. Sin embargo, es importante siempre tener en mente un manejo adecuado de dichos ingresos adicionales para que estos las actividades extraordinarias no drenen sus finanzas.

Consejos para cuidar su salud financiera en época navideña:

·        Elabore un presupuesto

·        Priorice sus gastos

·        Honre sus deudas

·        Reserve un porcentaje para ahorrar

·        Evite las compras compulsivas

“Desde CAFSA, brazo financiero de Grupo Purdy, sabemos que las personas reciben pagos adicionales a su salario, lo que muchas veces puede generar el deseo por realizar gastos innecesarios. Siempre debemos ser muy conscientes del uso de nuestro dinero y manejarlo de manera tal que nuestro futuro no se vea comprometido por decisiones impulsivas que tengamos en el presente”, dijo José Paulo Martínez, gerente de Innovación y Producto de CAFSA.

Para lograr un manejo inteligente del dinero en fin de año, es fundamental elaborar un presupuesto donde se incluyan tanto los ingresos adicionales, así como los gastos que no son fijos como regalos, paseos, salidas y otros. Esto le permitirá tener una visión general de sus finanzas y detectar fugas de dinero.

Además, durante el proceso del presupuesto realice una priorización de sus gastos. Por ejemplo, lo primero siempre debe ser cancelar los créditos o ponerlos al día si tiene algún retraso. Una vez que establezca la lista, podrá establecer el monto para necesidades secundarias como regalos o salidas a comer.

También, con el fin de anticipar eventualidades, se recomienda reservar un porcentaje del aguinaldo, que va entre un 10% al 15%. Este fondo de emergencia le permitirá salir adelante ante situaciones inesperadas como reducción de jornada laboral, despido, situaciones de salud, entre otros.

Otro elemento para tomar en cuenta es comparar precios a la hora de ir de compras, así como evitar los impulsos. Es ideal caminar, analizar precios en varios comercios y una vez que vaya a realizar la compra preguntarse si realmente lo necesita y si está contemplado dentro del presupuesto navideño.

“Uno de los consejos más valiosos siempre es que para los pagos adicionales de diciembre como marchamo o matrícula del colegio, se inicie un ahorro programado desde inicio de año. Si bien con diciembre acaba un período, nunca estará de más iniciar los preparativos para gastos fijos y así el rubro de aguinaldo se destinará para cubrir otras necesidades o mayores ahorros”, explicó Martínez.

Con el objetivo de apoyar a los clientes en la época navideña, CAFSA, brazo financiero de Grupo Purdy, ofrece el plan R-9 Navideño; donde las personas pueden programar su ahorro según su capacidad financiera con una tasa de interés neta anual de 7%. Incluso, con la posibilidad de realizar abonos extraordinarios y aumentar o disminuir la cuota en cualquier momento.

Si desea más información puede ingresar a www.cafsa.fi.cr