Muchos jóvenes inician su experiencia profesional como practicantes o pasantes, en muchos casos es el inicio de una ruta llena de obstáculos y oportunidades de crecer. Uno de estos casos es el de la firma OPB Arquitectos, cuyo presidente actual Sebastián Klus, inició como pasante hace algunos años, siendo un ejemplo y motivación para nuevas generaciones de profesionales.

Inicié mi pasantía en el 2004, en ese momento yo estudiaba en Alemania, en la Universidad Técnica de Dortmund, es importante mencionar que hacer una pasantía en una oficina de arquitectura en ese momento no era requisito para graduarse, mucho menos en el extranjero. Aun así, me pareció un valor agregado para mi currículum que en ese momento era bastante corto. Además, ya había concluido todas las materias de estudio y solo me faltaba la tesis, por lo que me pareció un buen momento para buscar una pasantía en el extranjero y solicitar permiso en la universidad para ausentarme un semestre del ciclo lectivo.

Si bien el hecho de llegar a OPB Arquitectos no fue del todo una coincidencia, yo sí sabía muy poco acerca de las oficinas de arquitectura en el mercado costarricense, para no decir prácticamente nada. Pero (y esto sí fue pura coincidencia) en esa época OPB ganó el contrato para el diseño, construcción y traslado de la Embajada de Alemania en Costa Rica, la cual se encontraba en una casa en Rohrmoser y quería pasarse al octavo piso del edificio Torre La Sabana, en Sabana Norte, donde está ubicada actualmente.

Al ser una embajada, las políticas requieren que el proyecto se construya bajo la normativa local o alemana, dependiendo de cuál de las dos sea la más restrictiva. Además, la correspondencia con las autoridades revisoras en Alemania tenía que ser en inglés e idealmente con la posibilidad de poder estudiar normativa y reglamentación en alemán.

Solo don Carlos Ossenbach, por sus estudios en la Universidad de Aquisgrán, sabía de normativa alemana y hablaba alemán en OPB. Así las cosas, de seguro le convenía contar con un apoyo en esa parte (supongo) y aunque yo carecía de experiencia profesional, al menos estaba familiarizado con la normativa alemana y hablaba inglés y alemán.

Un detalle muy interesante es que en ese momento OPB todavía no tenía un programa formal de pasantías y el contacto con OPB se estableció a través de mi tío, quien conocía a don Carlos porque ellos habían hecho algunos proyectos juntos en el pasado.

Otro detalle que es importante añadir es que la construcción de la Embajada de Alemania se atrasó y los 6 meses de pasantía se convirtieron en 12 meses.

Concluido el proyecto, don Carlos me preguntó si tenía ganas de seguir trabajando un tiempo más en OPB, ya como arquitecto. Como el mercado laboral en Alemania en esa época no estaba nada bien para arquitectos recién graduados, regresé a Alemania en septiembre del 2005, hice mi tesis, me gradué y volví a Costa Rica para iniciar mi trabajo como arquitecto en OPB.

Era un arquitecto junior, con cero experiencias, un acento todavía más marcado que en la actualidad y la intención de trabajar un par de años en Costa Rica, antes de volver a Alemania. En ese entonces mi intención era poder demostrar en mi currículum que había trabajado un par de años en el extranjero.

Muchos años después, habiendo iniciado como arquitecto novato y pasante, tuve la oportunidad de avanzar como arquitecto (ya con alguna experiencia), después subgerente, luego gerente y posteriormente socio. Actualmente cuento con el honor y el voto de confianza de mis socios para ser el presidente de OPB Arquitectos, desde el 2021.

Programa de Pasantías en OPB Arquitectos

Actualmente esta Firma tiene un sólido programa de pasantías, que incluye jóvenes de universidades como: UCR, Veritas y TEC, habiendo dado oportunidad durante los últimos años a una cifra cercana a los 30 jóvenes, algunos de ellos hoy forman parte de la empresa y laboran directamente en importantes proyectos como: hospitalarios, ciencias de la vida, comercios, oficinas, puestos fronterizos entre otros.