El Programa de Integración Fronteriza (PIF) ejecutado por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), dirigido a fortalecer la competitividad de Costa Rica mediante la modernización de la infraestructura, la mejora de los procesos de control fronterizo y su digitalización y automatización, en los puestos fronterizos terrestres de Peñas Blancas, Las Tablillas, Paso Canoas, Sabalito y Sixaola (este último en conjunto con el Programa de Integración Logística Aduanera, PILA, de Panamá), arranca la construcción de su primer gran proyecto.
Esta construcción del Puesto Fronterizo de Paso Canoas iniciará el próximo mes de marzo y contempla una inversión de US$30,3 millones en la localidad de Darizara, en un predio localizado frente al Campus Coto de la Universidad Nacional (UNA), en el cantón de Corredores, de la provincia de Puntarenas.
El diseño de la obra ya fue realizado por un consorcio en el que figuran importantes empresas como: OPB Arquitectos, Aplitec, BA Ingeniería, DEHC, TEBAG, SHPI Ingeniería; desarrollado en estrecha coordinación, consulta y participación con las instituciones públicas que participan en el control fronterizo, bajo el esquema
internacional de gestión coordinada de fronteras.
La adjudicación de las obras se dio en noviembre de 2021 al consorcio empresarial Constructora Gonzalo Delgado S.A. de Costa Rica, en conjunto con la empresa española Eductrade S.A. El PIF nació como producto de un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado por la Asamblea Legislativa mediante Ley 9451 de 16 de mayo de 2017, por la suma de US$100 millones de dólares.
El Ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, detalló que el PIF es un proyecto país , cuyo éxito requiere la participación de más de una decena de instituciones públicas con competencias en los controles fronterizo, por lo que COMEX ha realizado un importante esfuerzo para mantener informadas e involucradas a estas entidades, de forma que a la fecha se cuenta con un equipo interinstitucional debidamente conformado para temas de infraestructura, procesos de control y sistemas informáticos.
Este Puesto Fronterizo de Paso Canoas se levantará en un complejo de 14 edificios, donde todas las instituciones podrán ejercer sus tareas de modo eficaz y
eficiente. Se respetarán además las normas ambientales y sociales que han caracterizado a Costa Rica, y que se reflejan en elementos como un conjunto de paneles
solares de 800 metros cuadrados y una amplia laguna de retención. Los servicios serán rediseñados y automatizados con programas informáticos de última generación.
Deja tu comentario