Los espacios de trabajo flexible se posicionan como la mejor alternativa para las empresas o trabajadores independientes que optan por reducir sus costos fijos sin resignar comodidad, seguridad, servicios, tecnología y estética en el diseño de sus instalaciones. Además les permite establecer horarios híbridos o rotativos respondiendo a las necesidades específicas de cada empresa o equipos de trabajo.  Éstos se consolidan y aumentan en la región con el objetivo de contribuir a la optimización de los recursos económicos, materiales y humanos.

A diferencia de una oficina física tradicional, los espacios de trabajo flexibles junto a la pluralidad de usuarios que los escogen, permiten un mayor relacionamiento socio-comercial donde las empresas y los profesionales intercambian información, experiencias y contactos, generando el contexto ideal para la sinergia creativa y colaborativa.

Ofrecen una amplia gama de ventajas, entre ellas se destaca la posibilidad de optar por el alquiler flexible y a la medida de cada necesidad. Esta alternativa de alquiler se consolida como parte de la reconversión del uso de los inmuebles en respuesta a los cambios ocurridos en la sociedad tras la pandemia atravesada por el COVID-19. “En este nuevo escenario, prospera el alquiler flexible dentro de los centros de negocios, ya que desde ellos se catalizan las habilidades de los equipos de trabajo ajustándose a los horarios y modalidades deseados, propiciando el networking y permitiendo que las personas sean felices, saludables y productivas en un entorno seguro y eficiente”, indica Diana Rodríguez, gerente General de VMG Business Center.

Desde VMG Business Center, la experta comparte estas cinco razones que hacen que la balanza se incline favorablemente por el alquiler de estos espacios de trabajo, en este caso insertos en un centro de negocios:

1.     Ahorro económico: se estima una reducción mensual del 40% en servicios públicos y gastos, ya que no existe inversión en instalaciones, equipamientos, sistemas de telecomunicaciones, entre otros servicios adicionales, lo cual permite proyectar un presupuesto sin cambios por el tiempo que dure el contrato.

2.     Aprovechamiento de espacios: ofrecen pluralidad de servicios que por lo general en una oficina tradicional no se dispondrán, o al menos no de manera inmediata. Entre ellos se destaca la posibilidad dinámica de optar por oficinas de diferentes tamaños en modalidades permanentes, híbridas o rotativas, salas de reuniones adaptables a cada necesidad, áreas de esparcimiento dentro del mismo edificio, parqueo, Coffee bars y soluciones para trabar al aire libre, entre otras.

3.     Servicios personalizados: A cargo de personal capacitado y experimentado sin tener que pagar mes a mes por sus salarios y cargas sociales, lo cual permite que las empresas proyecten excelente imagen corporativa, así como el mantenimiento de exteriores, limpieza interna, entre otros.

4.     Ubicación estratégica: Los espacios de trabajo flexibles se encuentran en puntos claves. El principal objetivo es consolidarse como lugares amigables con el entorno, con accesos cómodos para llegar en vehículo o transporte público y la cercanía con locales de bienes y servicios. La premisa es que ir a trabajar no sea un fastidio, sino más bien que represente la oportunidad de conectar con personas y con el propio equipo de trabajo, en un ambiente que lo consolida todo. 

5.     Infraestructura:  Los espacios de trabajo flexibles, como VMG Business Center, ofrecen todo el mobiliario necesario, cuentan con la tecnología acorde a las exigencias del usuario entre ellas; líneas de teléfono e Internet mediante Wifi de alta velocidad y redundancia; servicios estables de electricidad y planta eléctrica; proyectores y pantallas para presentaciones o videoconferencias, salas de reuniones amplias luminosas con mobiliario acorde a cada necesidad. Además de variedad de áreas comunes que inspiran creatividad y en donde se puede ser altamente productivo.

La demanda de oficinas físicas y la necesidad de contar con servicios flexibles que generen valor agregado en esta área, ha llevado a una mayor apertura de lugares de trabajo que ofrecen innovación y soluciones personalizadas. Según indica el estudio publicado recientemente por la plataforma Newmark, diversas entidades, a pesar de contar con oficinas tradicionales, “están optando por la creciente demanda de espacios flexibles como los de coworking”, en este sentido, los centros de negocios o espacios de trabajo flexible se posicionan como los elegidos en la nueva era post pandemia en donde optimizar los recursos y generar entornos saludables de trabajo es la premisa.

“En Costa Rica, tras diez años de permanencia en el mercado inmobiliario de alquiler de oficinas, podemos decir que somos pioneros ofreciendo el servicio de oficinas físicas, virtuales, alquiler de salas por horas y Coworking. Nuestro edificio es un verdadero centro de negocios flexible, contamos con un total de 54 oficinas totalmente equipadas bajo el sistema todo incluido, 9 salas de reuniones y más de 600mt2 de áreas comunes; nuestro objetivo es contribuir a que las empresas puedan crecer a su propio ritmo sabiendo que su proveedor se ajustará a sus necesidades”, explicó Rodríguez.