El icónico edificio josefino conocido como Key Largo, en los alrededores del Morazán, en San José, fue ganador del certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico”, organizado anualmente por el Centro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, lo que le permitirá recibir ¢200 millones de colones para su restauración, que traerá consigo una segunda vida, esta vez como centro cultural y restaurante.
“En esta vigésimo quinta edición del certamen ‘Salvemos Nuestro Patrimonio’, tenemos el placer de que resultara seleccionada una propuesta que esperamos renueve una importante zona del centro de la ciudad que se ha venido degradando y, sin embargo, tiene patrimonio muy valioso; instituciones educativas, de comercio y de turismo. Es una apuesta que, en términos de sostenibilidad, del repoblamiento de San José, del disfrute para la gente y de la dignificación de la ciudad; va a hacer que esa zona tan activa, mejore aún más y permita a nuestras familias apropiarse de la ciudad con total tranquilidad”, dijo Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud.
Mariela Murillo y Daniel Hidalgo encargados de la propuesta ganadora, indicaron que la iniciativa surge por el interés del propietario de promover la cultura y el arte en el casco central de San José.
De acuerdo con el expediente del Centro de Investigación y Conservación del Centro de Patrimonio Cultural, dicho inmueble fue construido a finales del siglo XIX frente al costado sur del reciente parque Morazán (1887), en cuyos alrededores construyeron prominentes edificios y viviendas de la élite urbana josefina.
La intervención incluirá:
- Mejoras al sistema eléctrico: instalación de detección de incendios e instalación eléctrica según código vigente, iluminación interna y externa que resalte detalles arquitectónicos
- Reparación del sistema pluvial (canoas, bajantes, cajas de registro, botaguas, etc.)
- Restauración de madera en marcos, puertas y ventanas
- Impermeabilización de losa en segundo nivel y enchape de mármol
- Refuerzo estructural en anexo sur, espacio para futuros talleres de danza y teatro, (anexo de la década de 1960)
- Reparación y restauración de cielos de madera pintados a mano y afectados por la humedad.
- Mantenimiento de escaleras
- Construcción de un salón multiuso en la zona oeste eliminando impacto de anterior intervención
- Apertura de salón norte, frente al Morazán, (anexo de 1995) para mejorar ventilación
- Reacondicionamiento de baños según ley 7600
- Mejoras en instalaciones mecánicas
- Pintura interna y externa
- Rediseño de jardines para disminuir humedad
Fuente: Centro de Patrimonio Cultural, MCJ
Deja tu comentario