Las entidades financieras suelen enviar a sus clientes un estado de cuenta que detalla los movimientos y transacciones realizadas durante el mes anterior. Sin embargo, un error muy común es que la mayoría de las personas suelen revisar únicamente el saldo y posteriormente desechan el documento.

“En CAFSA, brazo financiero de Grupo Purdy, siempre recomendamos a las personas que leancon atención su estado de cuenta, sobre todo después de épocas como la navideña donde las compras aumentan. Esta es una herramienta que nos ayuda en el control de los ingresos y gastos, lo que nos permitirá tener unas finanzas saludables porque podemos detectar en qué gastamos nuestro dinero y, además, podemos evitar cobros adicionales como los intereses” dijo José Paulo Martínez, gerente de Innovación y Producto de CAFSA.

A través del estado de cuenta, las personas pueden detectar fugas de dinero, cobros adicionales, rebajos automáticos que no han solicitado o incluso posibles transacciones fraudulentas en sus cuentas, por lo que la recomendación siempre es tomar unos minutos para revisarlo detalladamente.

Algunos elementos pueden variar entre el estado de cuenta de una tarjeta de crédito y una de débito, sin embargo, el experto brinda algunas recomendaciones para saber cómo sacarle el máximo provecho a la lectura del documento:

  • Revisar los datos personales para corroborar que es su estado de cuenta, recuerde que este es un documento personal y confidencial, por lo que si recibe el de otra persona debe ponerse en contacto de inmediato con la entidad financiera.
  • En la parte superior siempre van a estar las fechas que comprende el documento, el cual normalmente es de un mes, esto le permitirá ubicarse en el tiempo en que fueron realizadas las transacciones.
  • En los movimientos encontrará la fecha, lugar y monto, revise cada línea detalladamente para que coincida con los gastos realizados durante el periodo indicado.
  • Tenga en cuenta el saldo actual de su tarjeta para poder planificar a qué destinará ese dinero.
  • En el caso de las tarjetas de crédito, debe revisar la fecha de límite de pago para evitar cobros de intereses por atrasos.

Asimismo, si la persona tiene alguna duda con respecto al estado de cuenta por algún rebajo desconocido, debe ponerse en contacto con la entidad financiera de inmediato para solucionar cualquier posible inconveniente.

“Además de revisar el estado de cuenta, la tecnología nos permite conocer en tiempo real los gastos que vamos teniendo a través de las aplicaciones móviles o sitios web de las diferentes entidades financieras. Por eso nuestra recomendación, es estar en constante revisión de los movimientos en las cuentas” finalizó Martínez.