Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha que busca crear consciencia sobre la esencialidad de este recurso en todos los aspectos de la vida, no sólo humana sino de todos los seres vivos del planeta. En los últimos años, la manipulación y las condiciones ambientales hangenerado alteraciones en su composición y disponibilidad y es por esto que se requieren estrategias que velen por la sostenibilidad y protección de este.

Por otra parte, los cambios climáticoshan tenido un impacto claro en el planeta, y el agua sin duda, ha sido uno de los recursos más afectados. Jorge Jean, director de marketing para México y Centroamérica de Amanco Wavin, menciona tres estrategias que se pueden implementar para lograr una gestión sostenible y exitosa de este recurso tan valioso:

  • Educación: todas las estrategias son importantes, sin embargo esta es primordial ya que las siguientes estrategias dependen de esta. Es de suma importancia entender que el agua es un recurso renovable pero agotable por lo que se deben trabajar esfuerzos para concientizar sobre elconsumo responsable y los métodos de ahorro del agua.

 

  • Tecnología: actualmente contamos con muchas herramientas tecnológicas avanzadas que benefician múltiples áreas. En el caso del recurso hídrico, es importante que se continúen desarrollando análisis, estudios e investigaciones con el fin de buscar técnicas para un abastecimiento en las zonas donde no hay o donde son de difícil acceso así como también generar métodos para evitar el desperdicio. En Amanco Wavin, contamos con QuickStream. Un sistema para la recolección de agua de lluvia procedente de grandes cubiertas, que permite redirigir todo el volumen de agua descargada hacia un punto concreto y conectarlo a tanques de acumulación, facilitando el drenaje eficiente y la recuperación del agua de lluvia, así como su reutilización para otros usos de carácter sostenible.
  • Infraestructura y planificación: es importante que las ciudades adapten y optimicen las instalaciones existentes o bien, realicen un esfuerzo por construir instalaciones necesarias para favorecer la gestión sostenible del agua. Hoy día existen soluciones innovadoras que permiten crear espacios donde se reutilice el agua, o soluciones inteligentes que permiten medir y precisar fugas, así como ofrecer soluciones para que haya el menor desperdicio en el uso diario.

“En Amanco Wavin tenemos como uno de nuestros pilares contribuir a una gestión sustentable del agua, por ello generamos iniciativas, productos e innovaciones que contribuyan con este fin. Además, estamos muy conscientes de que el manejo del agua es crítico, es como con una acuarela, si se usa la cantidad correcta puede formarse una hermosa obra de arte, pero si se usa más o menos de la necesaria no habrá un resultado positivo”, agrega Jean

 

Acerca de Amanco Wavin

Amanco Wavin (www.wavin.com/es-cr) es una de las marcas comerciales de Wavin, la primera empresa del mundo en crear tubos de presión de PVC en 1955 en Zwolle, Países Bajos. Hoy, Wavin está presente en más de 40 países y es líder en la fabricación y en el suministro de tubos plásticos. Con más de 12000 empleados en más de 40 países, Wavin forma parte de Orbia, una comunidad de empresas unidas por un objetivo común: impulsar la vida alrededor del mundo. Listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Orbia terminó el año 2020 con un ingreso anual consolidado de US$ 6,4 mil millones de dólares. Para obtener más información, visite orbia.com. Lanzado desde hace más de 50 años en Centroamérica, Amanco Wavin tiene el propósito de construir entornos saludables y sostenibles para la sociedad, al fabricar productos innovadores y con un alto estándar de calidad. La marca desarrolla productos para los mercados de edificación e infraestructura.